sábado, 21 de mayo de 2011

CONTRASITUACIONES. 15-M REPORTAJE FOTOGRÁFICO.

Ahora ocupémonos de las pruebas y después de la sentencia -dijo el rey-
- ¡No! -dijo la reina- ¡Primero la sentencia y después de las pruebas!
- ¡Qué tontería es esa de dictar antes la sentencia! -grito Alicia- 
Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.













ENCUESTA. UNIDAD 9. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.

ENCUESTA UNIDAD ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES RESULTADOS

sábado, 7 de mayo de 2011

MUJER, MACHISMO E IMAGEN, LAS LUCHAS DEL DÍA A DÍA


Actualmente vivimos en una sociedad machista, donde se dice que el hombre es “superior” a la mujer, sin embargo, hoy en día la mujer tiene un papel igual de importante que el hombre, y al igual que en otras esferas, la única forma en que puede esperarse algo es a través de la cooperación y la solidaridad, y no por medio de una competencia absurda. 


En el día Internacional de la mujer es importante reflexionar, madurar y aceptar, que la mujer es un sujeto, una persona, a quien hay que respetar y apoyar.
Las mujeres se van adentrando poco a poco en la sociedad, aunque aun se ven acciones de desigualdad en el trabajo, como en el derecho a la propiedad.
En el artículo de los derechos de la mujer trabajadora se explican os derechos a los que tiene acceso la mujer en el momento en que se queda embarazada y, posteriormente, cuando es madre. 

Cabe especificar, que hablamos de "mujer" por ser ésta la que habitualmente reclama tales derechos, pero las mismas situaciones son también aplicables a los hombres en caso de ser éstos los que las reclamen. 
Otro tema también muy importante es la mujer en la publicidad. El objetivo principal es determinar la influencia de la utilización de la mujer como objeto de la publicidad en la sociedad.

Desde los orígenes de la publicidad, ha resultado habitual utilizar la imagen del cuerpo, tradicionalmente del femenino, como reclamo publicitario. Esta situación ha sido especialmente habitual en productos de consumo relacionados con perfumes, bebidas alcohólicas y automóviles, en cuyas campañas publicitarias la vinculación del producto con la imagen de la mujer y de su imagen de “belleza globalizada” como objeto de deseo ha sido tan fuerte, que en muchos casos el producto apenas aparecía en la campaña.

La publicidad constituye un ámbito fundamental en el que la desigualdad de hecho entre hombres y mujeres se refleja claramente. 

Sara Grande

LA COMUNICACIÓN, EL REBOTE MUNDIAL


Twitter es una red social muy importante a quien debemos de haber dado las primeras informaciones sobre el fraude electoral, de haber llamado a manifestarse en Teherán o de haber difundido el vídeo de la agonía de Neda, que fue matado a tiros. Internet en Irán, a veces es beneficioso y otras veces se vuelve en su contra, ya que se le han vuelto a contra ellos al  abrirle el paso a una multitud de blogs críticos.


La red se ha vuelto un arma política, porque hoy en día saber información acerca de otros lugares vale mucho, ya que se puede hacer mucho daño con ella, y al mismo tiempo beneficiarse.

Todos tendríamos que tener derecho a tener acceso a Internet, pero esto no ocurre en la realidad. Hay una brecha muy grande que aún sigue separando los países del Norte (buenas y avanzadas tecnologías) y los países del Sur (muy poca tecnología).

Hay una gran diferencia entre derecho formal y ejercicio real, con esto quiero decir que no se hace lo que se dice o lo que está escrito y firmado en los Derechos Humanos.

Entre todos tenemos que intentar que esto mejore, y cubrir esa brecha que nos separa de los países pobres, para que se puedan desarrollar y tengan las mismas posibilidades de desarrollo que los países ricos.

Sara Grande. 

jueves, 28 de abril de 2011

La guerra, un fenómeno diario.

Hoy día, la conquista de territorios y el control de recursos naturales como el agua o el petróleo han provocado numerosas guerras. Muchas de las guerras que suceden son por causas como la posesión de territorios con ricos minerales o recursos específicos, por estas causas se han originado la mayoría de las guerras actuales, aunque también perviven las guerras convencionales entre ejércitos de distintos Estados que luchan en un campo de batalla, pero hoy día predominan los conflictos de baja intensidad, donde grupos armados irregulares se enfrentan dentro de un país, pero sin una declaración de guerra.
En estos momentos se están produciendo muchas guerras en países norteafricanos políticas, ya que los ciudadanos piden un cambio de gobernan te a base de manifestaciones y en algunos casos, como en el de Libia, a mano armada, a la fuerza bruta, y provocando cientos de muertos. Hace no mucho tiempo ocurrió una matanza salvaje en el Congo, una guerra en la que murieron miles de personas a causa de un recurso fundamental en la industria telefónica, el coltan.

Actualmente los principales conflictos armados se concentran sobre todo en Oriente Medio, Asia, África y Oriente Próximo, a causa de materias primas o, en los casos de Oriente medio y Próximo, por el petróleo, un recurso fundamental hoy en día, quizás el más importante. Los conflictos en estos países guardan una estrecha relación con los problemas del desarrollo y con sus gobernantes, los cuales, en la mayoría de los casos, son dictadores (a algunos se les podría también aplicar el termino de mafiosos) que no defienden a su pueblo, ni explotan el recursos para el beneficio del país sino para beneficio propio y que encima, consienten estas masacres y conflictos, los cuales, solo son causados por gente o estados (como EEUU) que quieren poseer un bien con el cual ganar mucho dinero, sin importarles las personas que tengan que matar para conseguirlo.
                                                                                                
                                                                                Alberto Carlos Escudero Monedero.                      
                                                                            Revista Con-ciencias sociales 2011 

sábado, 2 de abril de 2011

Historia económica: La importancia del ferrocarril en la Segunda Revolución Industrial.

Ahora que vamos a estudiar la Geografía de los transportes nos viene ideal el artículo de Joshua, actual alumno del grado de economía y viejo alumno. 
La historiografía tradicional, normalmente consideró el ferrocarril como uno de los pilares fundamentales de la expansión económica durante los años de la Segunda Revolución Industrial (desde la segunda mitad del siglo XIX, hasta la segunda década del siglo XX aproximadamente). Sin embargo, una serie de trabajos publicados durante la década de los 60, permitieron desmontar esta creencia generalizada que, aunque no es completamente falsa, sí que podemos decir que es cierta pero “con matices”.
En los trabajos que mencionamos, Robert Fogel, historiador estadounidense profesor de la Universidad de Chicago y premio Nobel de Economía en 1993, logró desmontar este mito que atribuía al ferrocarril un papel indispensable en el desarrollo económico de las potencias industriales del siglo XIX.
Para ello, Fogel trató de cuantificar el beneficio que suponía para una sociedad el hecho de disponer de ferrocarril para movilizar pasajeros y mercancías. Mediante diversas técnicas econométricas, Fogel logró determinar, por un lado, el coste de movilizar todo el tráfico de pasajeros y mercancías durante un año mediante ferrocarril y por otro, el coste de movilizar ese mismo volumen de pasajeros y mercancías anual, pero esta vez para transportes alternativos (transporte por carretera, marítimo y fluvial, fundamentalmente). La diferencia entre el coste de transportarlo todo por medios alternativos y el coste de transportarlo todo por ferrocarril, es lo que Fogel denominó “ahorro social”.
Estos trabajos demostraron que el ahorro social, expresado como porcentaje sobre el total de la renta nacional de un país, era mucho mayor en países cuyos medios de transporte alternativos eran mucho menos eficientes que el ferrocarril. Dicho en otras palabras: En los países en los que había buenos sustitutivos del ferrocarril, el ahorro social era menor que en países que no disponían de buenos sustitutivos.
Por esta razón comentábamos en las primeras líneas que, si bien no es tajantemente falso que el ferrocarril jugara un papel crucial en el proceso de expansión económica, sí que es cierto que su aportación a este crecimiento no fue el mismo en todos los países. El contraste más evidente lo tenemos, probablemente, en los casos de Estados Unidos y España.
Antes del boom ferroviario que se inició entre 1840-50, el principal medio de transporte de mercancías en Estados Unidos era el transporte por ríos y canales. España, sin embargo, no contaba con suficientes ríos navegables como para que el transporte de mercancías por este medio fuese una buena alternativa. Así, en España la alternativa al ferrocarril era el transporte por carretera, mucho más costoso que el transporte fluvial debido, entre otras razones, a una menor capacidad de carga.
Es por esta razón por la cual, en los países que contaban con una mejor red de transporte fluvial, el ahorro social que supuso la llegada del ferrocarril fue menor, pues la diferencia entre el coste de movilizar mercancías y pasajeros por medios alternativos y el coste de hacerlo por ferrocarril, era menor que en el caso de los países que se valían fundamentalmente del transporte por carretera como forma de movilizar las mencionadas mercancías y pasajeros antes del boom ferroviario.
Para terminar, dos datos que demuestran esto: Durante la segunda mitad del siglo XIX, el ahorro social en un año en Estados Unidos gracias al ferrocarril, fue de un 3’3% de la renta nacional. En España, fue de un 11’8%.
De esta forma, Fogel demostró que el ferrocarril, aunque supuso en cualquier caso una mejora de la eficiencia a la hora de movilizar mercancías y pasajeros para los países que lo “adoptaron”, no en todos estos países su aportación fue tan determinante para el proceso de expansión económica que se produjo durante los años de la Segunda Revolución Industrial.

martes, 29 de marzo de 2011

PEQUEÑAS REBELDÍAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.


La insolencia es una de esas malas costumbres que uno aprende en la juventud y que cuesta media vida abandonar. En nuestro mundo, que no es otro que el del bienestar material, han perdido peso las ideas asociadas a la rebeldía, la disidencia y la resistencia. Pero ¿Qué sería de nosotros sin aquellos hombres y mujeres que un día dijeron NO a la injusticia, la explotación del hombre por el hombre y del hombre contra la mujer, a las guerras o a la desigualdad?
Ahora que estamos viendo el tema de los servicios y hemos dedicado un especial interés a los servicios públicos aprovecho para publicar y dejar constancia del ejemplo de defensa de “lo público” que me han dado los ciudadanos británicos, toda una lección de cultura política democrática.  
El sábado 26 de marzo estaba en Londres (chic@s hay que hacer caso a Ana y viajar a Inglaterra cuanto antes) y me encontré con la manifestación en defensa de los servicios públicos (sanidad y educación principalmente) y contra los recortes previstos por el primer ministro David Cameron para reducir el déficit antes de 2010, nunca me hubiera imaginado compartiendo manifestación con la confederación sindical británica Trade Union Congress que tanto estudié en mi asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º bachillerato, en fin allí estaba, compartía sus ideas, me parecía legítima su protesta y participé en la manifestación junto a compañeros maestros, enfermeras, miembros del Servicio Nacional de Salud, trabajadores de ayuntamientos y otros empleados del sector público unidos a estudiantes, si chic@s, aunque os parezca totalmente atípico allí estaban estudiantes y profesores juntos en defensa de la enseñanza pública, ¿Parece imposible verdad?  
Los servicios públicos son sociales por naturaleza y son parte indisoluble de nuestro sistema político democrático, bien sabían ya los Griegos de Atenas allá por el siglo V a. C que el bien común (lo público) debe de ser discutido por el Demos (el pueblo) en el Ágora (plaza pública) y lo sabían porque, al igual que nosotros, asociaban democracia con igualdad de oportunidades, no existe democracia donde no se garantiza esa igualdad.
En Gran Bretaña y también en España se han puesto en marcha medidas para recortar el déficit público, entre ellas una de las principales ha sido el recorte en el gasto en servicios sociales públicos, dentro del cual debemos incluir un recorte en el gasto de educación. No obstante, mientras tanto seguimos financiando servicios privados, el mejor ejemplo lo tenéis en el rescate de muchas entidades bancarias, que todavía siguen cobrando  “honorables” intereses  a sus clientes, eso sí, cada vez en mayor cuantía, a pesar su generosidad traducida en juegos de toallas, vajillas, maletas o cualquier trasto inútil. 
La pregunta que debemos plantearnos es, me parece, la siguiente, ¿Quien es el verdadero perjudicado del recorte? En una primera impresión la respuesta parece simple: los profesores que cobraran menos pero.. ¿Son los profesores los beneficiarios del servicio o los intermediarios que lo prestan? ¿Quien me acusaría de hacer un mal negocio si vendo fármacos de coste mínimo y nula eficacia a un precio elevado? Nadie, probablemente sería más rico ya que me procuraría un mayor beneficio ahorrando costes, pero también sería un canalla.   
Debemos aprender a pensar en común, aunque esa extraña costumbre de pensar, de "rayarse", sea cosa de insolentes, resistentes y disidentes que algún día fueron, como vosotros sois ahora, alumno/as de un sistema educativo público al que le están muy muy agradecidos, tanto incluso que todavía hoy piensan más en la igualdad de oportunidades que deben ofrecer cada día a sus alumno/as que en ganar dinero para invertir a cambio de un juego de toallas.  

Japón, desastre natural y crisis nuclear.

En este artículo periodístico hablaré sobre la energía nuclear, en concreto, sobre el fenómeno natural que acaba de suceder en Japón, un país el cual produce mucha energía de este tipo, una energía con un gran plan de futuro ya que es la única energía con unas características similares a las del petróleo y consiste en la liberación espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.

El pasado día 12 de marzo, Sábado noche, en Fukushima  se vivió una verdadera tragedia, un terremoto devastó todo este territorio desatando un caos en todos los sentidos ya que llegó a una cifra de 9 en la escala de Richter, acompañado de un tsunami de olas de hasta 10 metros de altura, un escándalo traducido en el mayor desastre natural de todos los tiempos, a continuación, enumeraré las consecuencias que ha tenido este fenómeno:
- Esta catástrofe pudo haber dejado más de 10.000 muertos, aunque los balances apuntan a 3.700 aproximadamente, y desaparecidos en cantidades abundantes.
- 200.000 personas evacuadas por alerta radiactiva durante el fin de semana con un radio de 20 Km.
La radiactividad ha aumentado y los reactores están con una temperatura demasiado alta, la suficiente como para explotar en cualquier momento y producirse una gran fuga, la única manera que podría ser efectiva sería echar agua sobre éstos o poner otra vez en funcionamiento las bombas de agua, aunque esta última opción está francamente difícil.

En definitiva, habiendo hablado ya de las consecuencias y otros temas relacionados, acabaré aportando una idea como último recurso para solucionar con mejores garantías esta situación desfavorable aunque como todo, tiene sus consecuencias negativas, y es solucionando el problema igual que en Chernóbil, abordar la crisis en la planta nuclear japonesa de Fukushima, pero enterrarla en tierra y cemento tiene como ya he dicho su grave consecuencia, es una medida difícil que podría dejar a parte del país como una zona radiactiva restringida durante décadas.

Félix Navarro

lunes, 14 de febrero de 2011

La semana que viene comenzamos la publicar.